15 cosas que deberías hacer en un fin de semana en la Sierra de Cádiz

La Sierra de Cádiz es un destino sorprendente y único que bien merece la pena conocer, no solo por su naturaleza, sino también por su ruta de los Pueblos Blancos y su exquisita gastronomía. Y es que la sierra gaditana es puro contraste: agrestes gargantas y barrancos, bosques de frondosidad inesperada, riachuelos, olivares, parajes montañosos y, por supuesto, esos pueblos de herencia andalusí, que deslumbran con sus casas encaladas y balcones llenos de flores.

Para que te hagas una idea de la riqueza natural de la Sierra de Cádiz, aquí destacan dos espacios protegidos de gran valor ecológico: la Sierra de Grazalema (declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO), con su particular microclima de altísima pluviosidad, y el Parque Natural de los Alcornocales, uno de los más grandes del mundo. ¡Parece imposible encontrar un paisaje tan verde a tan poca distancia de la costa!

Si la naturaleza asombra, la historia, la cultura y los secretos que guarda la Sierra de Cádiz hacen que descubrirla sea una aventura apasionante. Podrás ver vestigios que dan fe de la presencia de los distintos pueblos que han dejado aquí su huella, desde asentamientos ibéricos hasta fortalezas y murallas medievales. Tradiciones ancestrales, artesanía popular, románticas leyendas de bandoleros, una rica gastronomía y una extensa oferta para los amantes del turismo activo son solo algunos de los atractivos que hacen que merezca la pena pasar un fin de semana de turismo rural en la Sierra de Cádiz.

Tienes mucho por descubrir en los 19 municipios que conforman esta comarca gaditana. Te propongo 15 cosas que deberías hacer en un fin de semana en la Sierra de Cádiz:

Ruta de los Pueblos Blancos

La silueta de los llamados Pueblos Blancos define el paisaje de la Sierra de Cádiz, cada cual con su propio encanto. Hay distintos itinerarios para conocerlos, pero cualquiera de ellos tiene como punto de partida Arcos de la Frontera, uno de los pueblos más bonitos de la serranía gaditana. He de decir que a mí no me lo pareció tanto, pues lo encontré bastante descuidado.

En Arcos de la Frontera podrás hacerte una idea de cómo era una ciudad del antiguo Al Andalus mientras paseas por sus sinuosas y empinadas callejuelas. El Consistorio, la Basílica de Santa María de la Asunción, la iglesia de San Pedro o el castillo Ducal (de propiedad privada) son algunos de los monumentos a incluir en tu visita, aunque lo mejor es callejear sin prisas por su casco antiguo, morisco y medieval, y, desde luego, no perderse sus miradores.

Desde Arcos puede iniciar tu ruta hacia el norte de la Sierra de Cádiz para visitar otros pueblos blancos como Bornos, a orillas de un embalse y con el imponente Castillo Palacio de los Ribera (Bien de Interés Cultural), Algodonales, a los pies de la Sierra de Lijas, u Olvera, Conjunto Histórico-Artístico.

Si prefieres dirigirte hacia el sur, te esperan localidades como El Bosque, ya en la Sierra de Albarracín, Ubrique, entre montañas y conocido no solo por su famoso torero sino por el trabajo artesanal de la piel, Benaocaz ¡indispensable! con su casco antiguo de aires nazaríes, Villaluenga del Rosario, el pueblo más alto Cádiz, famoso por sus quesos payoyos, o Grazalema, corazón de la sierra del mismo nombre.

Visitar el Museo de la Piel de Ubrique

Si hay algo que no debes dejar de hacer en Ubrique es visitar el Museo de la Piel. ¿Sabías que aquí se fabrican algunos de los artículos de piel que luego comercializan firmas como Loewe, Gucci o Dior?. Además, en la exposición “Manos y Magia en la Piel” podrás ver la cartera de piel más grande del mundo, que con sus dos metros de altura y 250 kilos de peso ya forma parte del libro Guinness de los récords.

Leave a Reply

© 2022 PUEBLOS BLANCOS DE LA SIERRA DE CÁDIZ | Todos los derechos reservados